* La definición de Proyecto es válida para cualquier tipo de proyecto en cualquier tipo de organización o empresa, sea individual, colectivo o de cooperación. “Un esfuerzo temporal (tiene un principio y un final) que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” [1]

* Cuando se habla de tipo de proyectos, a veces se habla de: proyectos de inversión privada o pública, proyectos sociales, proyectos de investigación o proyectos diferenciados por el objeto del proyecto: de infraestructura, de agricultura, de agroindustria o de industria, de servicios, de educación, etc.

* También se distingue entre proyectos de organizaciones o empresas públicas o privadas y proyectos de cooperación. Vamos a profundizar esta diferenciación en esta sesión

Proyectos de organizaciones o empresas públicas y privadas.

* Los proyectos que se originan en organizaciones privadas o públicas, estructuradas en forma individual o colectiva tiene la característica fundamental de tener una toma de decisiones jerárquica. El proyecto lo decide el dueño o la junta directiva o directorio o Comité de Administración.
Las organizaciones o empresas pueden ser privadas o públicas. Las públicas son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.[2] Las organizaciones o empresas privadas Son entidades creadas por individuos o grupos de individuos, que deciden crearlas con fines lucrativos, es decir obtener beneficios de sus negocios. Deben cumplir con regulaciones de código de comercio, deben estar debidamente registrado para obtener su licencia para operar como entidad comercial. Son independientes, tienen obligaciones tributarias y son fuentes de desarrollo económico, y movilizan la economía con sus propuestas.

“Una empresa también es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones[3]. Además de la finalidad económica las empresas se tienen que preocupar por contribuir al desarrollo integral de sus integrantes y debe comprender que su supervivencia también está ligada a su entorno socio económico y político. Por eso tiene una responsabilidad social, ambiental y política.

Las organizaciones o empresas privadas pueden ser: Individual: tiene solo un dueño (ejemplo empresa familiar, pequeña y microempresa), Colectivas: son societarias, constituidas por varias personas: sociedad anónima, sociedad colectiva, sociedad comanditaria, sociedad de responsabilidad limitada y las cooperativas u otras organizaciones de economía social. Las organizaciones de la sociedad civil: ONGs, Academia, Iglesia, y similares se han incluido como parte de lo privado, aunque tienen unas características particulares, que en cada caso habrá que tener en cuenta.
Las organizaciones o empresas públicas o privadas generan los proyectos y los ejecutan, utilizando la estructura interna definida. El origen de los proyectos es su visión, su plan estratégico o las necesidades urgentes que aparezcan en la ejecución.

* La Gerencia de las empresas o de las organizaciones o empresas toma sus decisiones jerárquicas, consultadas o no, en seis tareas fundamentales para poder cumplir sus objetivos:
– Desarrollo de estrategias, con lo cual define cómo disponerse para afrontar futuros desarrollos.
– Gestión de recursos humanos, para asegurar la capacidad y disposición del personal para la generación de bienes o prestación de servicios.
– Marketing, para orientarse a los requerimientos del mercado y su entorno.
– Gestión de recursos para asegurar los recursos necesarios para la realización de tareas.
– Desarrollo organizacional para buscar las mejores formas organizativas y asegurar la producción de bienes y servicios de acuerdo a la demanda y
– Control de la Gestión para crear poder dar seguimiento al desarrollo de la organización[4].

Muchos proyectos de las empresas e instituciones se ubican en estas áreas. Se consideran proyectos derivados de su interés específico y obedecen a sus planes estratégicos particulares. Obedecen a la lógica gerencial y dependen de la decisión vertical.

  1. Vea: Project Management Institute. 2013. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Quinta Edición, Pensilvania, USA.
    Mulcahy, Rita. 2013. Preparación para el Examen PMP. Octava Edición. RMC Publications. USA. La presentación de las ideas de esta unidad se orienta en gran parte por los textos referenciados aquí.
  2. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos24/empresas-publicas/empresas-publicas.shtml#ixzz48l6kvfGC
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
  4. GIZ GmbH. 2015. Gestión de la Cooperación en la práctica. Diseñar cambios sociales con Capacity WORKS. Springler Gabler. Wiesbaden, Alemania. P 11

Proyectos de cooperación

* En los tiempos actuales, por diversas razones, las empresas e instituciones no pueden satisfacer por sí mismas, todos los objetivos propuestos y se ven obligadas a cooperar de diversas formas: Alianzas. Fusiones temporales o definitivas, convenios de cooperación con entidades nacionales o internacionales. La cooperación puede darse a nivel de las actividades operativas o a nivel de la formulación, ejecución y evaluación de proyectos.

* “Una alianza de cooperación es una estrategia de trabajo colaborativo entre actores de organizaciones o empresas públicas y/o privadas que participan en calidad de socios pares y en pro de alcanzar un propósito común. Esto implica compartir responsabilidades y riesgos, así como potenciar sus capacidades, recursos y aportes para alcanzar mayores impactos o resultados.

Las alianzas de cooperación trabajan sobre la construcción de acuerdos alrededor de los objetivos, las condiciones de funcionamiento y las estrategias para la concreción de sus metas, entre otros aspectos. También lo hacen a partir de la definición de roles de cada uno de los participantes y la disposición y uso de los recursos aportados de forma complementaria entre sus miembros.

A las alianzas subyace una promesa de generar valor, pues sus miembros esperan de ésta que enriquezca las acciones emprendidas y que represente algún retorno significativo para el logro de su misión. Este retorno puede verse reflejado en mayores impactos de las iniciativas, en el fortalecimiento de las capacidades, la experiencia, en la construcción de saberes y conocimientos de los socios, o en mayor visibilidad y reconocimiento de los aliados con sus públicos de interés, por ejemplo.

Las alianzas tienen diversas formas de organización y funcionamiento, según: La naturaleza de sus actores: personas naturales y/o jurídicas de los sectores público y/o privado; el tiempo de duración: de corto, mediano o largo plazo y el nivel de formalización: aquellas que cuentan o no con una figura jurídica”[5]. Una cooperación da frutos y es eficiente y efectiva si práctica los valores confianza, respeto, transparencia e igualdad.

  1. Osorio Villada, Adriana y Gómez Pereira, Istar. 2011. Guía sobre alianzas de cooperación público privada para el desarrollo de planes, programas y proyectos educativos. RedEAmérica y la Fundación para el Desarrollo Institucional de Organizaciones Sociales (Fundación DIS).p-4.  

*Las organizaciones que entran en una alianza necesitan capacitarse en los métodos de hacer la cooperación, ya que la formulación, ejecución y evaluación requieren conocimientos y habilidades especiales. “Lo que es válido para la organización propia, no necesariamente es adecuado para los demás socios de la cooperación, ya que, a diferencia de las organizaciones o empresas, no es la Gerencia, quien suministra las decisiones sobre los objetivos comunes y los aportes concretos de los involucrados, sino que éstas son el resultados de procesos de negociación entre varios actores”[6] Sin tener buena capacitación de todos los actores, las negociaciones pueden darse en ambientes asimétricos, donde una parte detenta el poder y manipula o impone a la otra. Estas cooperaciones generan una alta conflictividad y están condenadas al fracaso.

Teniendo en cuenta las particularidades de la Cooperación interinstitucional, y dentro de ésta la Cooperación Internacional como una de las áreas de alta importancia, la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) sistematizó más de 30 años de experiencia en la ejecución de proyectos de cooperación en un modelo de gestión denominado Capacity WORKS. El modelo se publicó en una obra[7], que contiene una parte teórica de explicación y una caja de herramientas para orientar el trabajo de gestión de los proyectos de cooperación.

* Capacity WORKS resume el modelo de gestión de programas o proyectos de cooperación en:1) conocer y desarrollar en un proceso iterativo el “mandato” obtenido en una negociación intergubernamental y 2) gestionar teniendo en cuenta que todo programa o proyecto de cooperación debe observar cinco criterios de éxito: Estrategia, Cooperación, Estructura de Conducción, Definición de Procesos y Aprendizaje e Innovación.

* Como paradigma se sigue el “desarrollo sostenible, pues los programas y proyectos buscan contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más pobres en los países que cooperan con Alemania.

* Los criterios de evaluación de los proyectos o de los programas, son los acordados por todos los países en el denominado acuerdo de París: pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Otros criterios que se utilizan en las evaluaciones son: alineación, coherencia, apropiación, armonización de políticas y medidas, participación, cobertura, transparencia y rendición de cuentas[8].

  1. GIZ GmbH. 2015. Gestión de la Cooperación en la práctica. Diseñar cambios sociales con Capacity WORKS. Springler Gabler. Wiesbaden, Alemania.p.12
  2. GIZ GmbH. 2015. Gestión de la Cooperación en la práctica. Diseñar cambios sociales con Capacity WORKS. Springler Gabler. Wiesbaden, Alemania
  3. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Secretaria de Estado de la Cooperación Internacional. Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo. 2007. Manual de Gestión de Evaluaciones de la Cooperación Española. “Aprender para Mejorar”.  

* ¿Cuáles son las diferencias entre un proyecto de la organización y un proyecto de cooperación?

La siguiente tabla muestra esas diferencias:

Variables Organización Sistema

Cooperación

Toma de decisiones Jerárquica/ Dirección Negociación/

Conducción

Autonomía Total Parcial
Objetivos Propios Comunes
Estructuras, procesos , reglas, rituales Únicos Negociados para

poder compartir

Afiliación de las personas Por contrato Voluntario, Adscrito,

Compromiso

Coordinación Intrainstitucional Interinstitucional
Sistema social Cerrado Abierto

* Los objetivos, indicadores y metas de un programa o proyecto de cooperación resultan de la negociación. Cada organización entra al sistema, renunciando en parte a su autonomía y aceptando que, a partir del acuerdo, el alcance de los objetivos es una tarea conjunta, de responsabilidad compartida. Los objetivos negociados provienen de los planes estratégicos de cada institución y deben ser reformulados y adecuados a los intereses comunes. Esto significa también acordar la forma de trabajo en común, es decir qué estructuras, qué procesos seguir, qué reglas y rituales se van a utilizar. Si no hay claridad sobre estos tópicos, la coordinación puede ser fuente de conflictos permanentes y de ineficiencias e ineficacias en el alcance de los objetivos. Si una de las partes quiere imponer sus formas de trabajo, el rechazo será la respuesta.

* Si bien un proyecto de cooperación puede tener un equipo específico, muchas de las personas son asignadas por las organizaciones, sin perder algunas de sus funciones en la organización. Esto le da un carácter de voluntariedad y flexibilidad en la realización de las tareas, lo cual exige mucho liderazgo de servicio y de adaptación a quien dirige.

* En los proyectos de cooperación también se deben tomar decisiones sobre todos los aspectos gerenciales. La diferencia es que la toma de decisiones obedece a un proceso continuo de negociación. Ocurre en espacios horizontales y no verticales como en las organizaciones o empresas. Para diferenciar esta situación en proyectos de cooperación no se habla de “Dirección” sino de “Conducción de Proyectos”. Cada socio trata de actuar de acuerdo a la cultura de su institución, pero ésta obligado a negociar las decisiones, a coordinar permanentemente la ejecución y a solucionar en conjunto los conflictos que se presenten. Quienes conducen deben decidir sobre proyectos de cambio en caso de programas, sobre la planificación, sobre los planes operativos, sobre la supervisión de la ejecución, sobre el sistema de monitoreo, sobre la forma y frecuencia de los informes y sobre el cierre del programa o proyecto.